Muebles NOVATO, decora tu casa con estilo
De la mano de Javier Aquilué y de María José Hasta, nació Muebles NOVATO en el año 2013. Con una larga tradición familiar de mueblistas, carpinteros y restauradores surgió la idea de reparar algunos muebles para decorar su casa. Así, sin casi darse cuenta, iniciaron su carrera en el mundo de la restauración de muebles.
Originarios de Huesca, exponen algunas de sus obras en un espacio cedido por Leito Mobiliario. Sin embargo, su principal medio de exhibición es su página web. ¡Si estás pensando en mejorar la decoración de tu casa sigue leyendo!
Algo más que una simple restauración de muebles
Desde Muebles NOVATO buscan reinterpretar y rediseñar muebles que tengan de por sí mucha personalidad. Como bien nos cuentan, su pasión es la restauración de muebles con un aire “vintage ibérico”, muebles tradicionales a los que se les trata de incorporar ciertos aires de diseños escandinavos.
El trabajo de Muebles NOVATO no se limita a la restauración de muebles que todos conocemos. Javier y María tratan de “actualizar muebles e imprimirles un nuevo carácter”.
Entre otras herramientas, Muebles NOVATO utiliza los textiles de peSeta, “exóticos estampados” que contrastan con la solemnidad de ciertas piezas y un extra de decoración.
La filosofía de trabajo de Muebles NOVATO
Javier y María tratan de disfrutar con cada pieza que rediseñan. Es por esto que, de media, restauran unos 8 o 10 muebles al año, y esto se nota. La calidad de un trabajo realizado de forma artesanal y sin prisas no puede falsificarse.
La entrevista para Casa y Decoración
Si te has quedado con ganas de conocer más sobre Muebles NOVATO, a continuación te dejamos la entrevista completa y su página web:
1. ¿Podrías hablarnos un poco de vosotros? ¿cómo y cuándo nació Muebles Novato? ¿cuántas personas trabajáis en Muebles Novato? ¿por qué os iniciasteis en el mundo del coleccionismo y de la restauración de muebles?
Novato somos Javier Aquilué y María José Hasta. Aunque los dos estudiamos Bellas Artes, en nuestras familias hay mucha relación con la madera: luthiers, mueblistas, carpinteros, restauradoras… En mi familia, encontrar y restaurar antigüedades ha sido un hobby de toda la vida. Empezamos Novato hacia el 2013 casi sin darnos cuenta: nos pusimos a reparar algunos muebles que teníamos guardados para decorar nuestra casa, y fuimos cogiendo carrerilla.
2. ¿Qué tipo de muebles soléis buscar/preferís? ¿os especializáis en alguna época en particular (años 50, 60)?
Pueden ser de cualquier época, mientras les veamos algo de particular. Sobre todo, nos gusta trabajar con esos muebles en los que notas que el artesano se puso creativo, o que intentó integrar rasgos del diseño nórdico a su manera, con formas de hacer tradicionales de aquí. Esa especie de traducciones culturales, ese “vintage ibérico” que tiene mucha personalidad. Por otra parte, este tipo de muebles se prestan muy bien a ser intervenidos y reinterpretados, mientras que al típico mueble vintage escandinavo es un crimen cambiarle los tiradores o ponerle según qué telas.
3. De media, ¿cuántos muebles restauráis al año? ¿restauráis cualquier tipo de mueble?
Pues no tenemos un ritmo muy regular, pero al cabo del año podemos haber terminado entre 8 y 10 piezas. Vamos al taller siempre que nuestras otras ocupaciones nos lo permiten, y siempre con la premisa de disfrutar, con lo cual hay temporadas en que estamos muy activos y otras en que tenemos que aparcar Novato unos días.
4. Hemos visto que, para la mayor parte de los muebles que tapizáis, empleáis tela estampada de peSeta, ¿por qué?
No es fácil encontrar telas interesantes, es un trabajo arduo. Sin embargo, cuando vas a peSeta lo difícil es encontrar una tela que no nos guste. Ellos son buenos amigos nuestros, y admiramos su buen gusto. Además, los muebles antiguos tienen a veces un punto solemne, y con los estampados exóticos de peSeta rejuvenecen enseguida.

5. Actualmente Internet es un gran escaparate en el que ofrecer y adquirir cualquier tipo de artículos. A la hora de encontrar un mueble que restaurar ¿utilizáis internet o preferís bucear entre anticuarios, mercadillos, etc.? ¿qué es más complicado, encontrar una pieza con potencial de restauración o el propio proceso de restauración?
Comprar un mueble antiguo en internet es un poco arriesgado; igual parece que sólo tiene unos arañazos y luego no hay quien lo recupere. La mayor parte del material que tenemos proviene de un trabajo de prospección por rastros y demás. Para esto son también muy útiles los amigos y familiares que piensan en nosotros cada vez que ven un trasto viejo a la venta, o que se enteran de que alguien vacía una casa.
El proceso de restauración algunas veces es complejo, y otras rápido y gustoso. Sin embargo, es verdad que cada vez es más difícil encontrar piezas con potencial. Supongo que los muebles de los 50, 60 y 70 ya pasaron por los rastros, acabaron en vertederos, o se los agenciaron los nietos modernos. Mucho de lo que se encuentra ahora es mueble modular de los 80 y 90 de contrachapado, aunque siempre hay joyas a descubrir. Por otra parte, no está mal tener algún freno a nuestra compulsión consumista.
6. Según hemos visto, admitís también encargos de restauración de particulares, ¿tenéis algún límite en cuanto a tipología de mobiliario que restaurar? ¿cuál sería el plazo medio de restauración para un mueble mediano? ¿y su coste aproximado?
Nuestro trabajo es más el de actualizar muebles, darles un nuevo carácter, que el de restaurar en el sentido convencional. Por eso en principio el estilo castellano, las piezas muy clásicas o muy rústicas no suelen darnos mucho juego.
Tampoco aceptaríamos trabajos que requiriesen un trabajo muy especializado de reconstrucción de carpintería, talla etc. Aunque hemos hecho nuestros pinitos reproduciendo desde cero, como cuando construímos la réplica de un balancín de los 60. El tiempo y el coste de cada encargo es distinto, sería imposible generalizar. Pero nos consideramos una marca asequible.

7. ¿En alguna ocasión algún cliente os ha solicitado encontrar y restaurar una pieza en particular con la que estaba encaprichado?
Unas pocas veces nos han comentado cosas como “cuando tengáis un escritorio, guardádmelo”, pero nunca como un encargo en firme. Lo que más suele suceder es que a alguien le encante un mueble nuestro y entonces, por así decirlo, “descubren que lo necesitaban”.
8. ¿Disponéis de alguna exposición abierta al público para ver y adquirir vuestras restauraciones?
Leito Mobiliario, tienda de decoración en Huesca, ciudad en la que vivimos, nos presta uno de sus escaparates para ir exponiendo. Aunque nuestro principal medio de exhibición es nuestra web, sabemos por experiencia que en la compra de un mueble es recomendable verlo en persona. Por ello estamos pensando en montar un lugar fijo donde montar una exposición.

9. ¿Cuál es la pieza que más habéis disfrutado restaurando? ¿de qué pieza os sentís más orgullosos?
Aunque suene un poco manido, cada uno de nuestros muebles es muy especial, porque nos recuerda al momento y el lugar en que los adquirimos, y el estado a veces penoso en que lo encontramos. También porque han pasado un tiempo con nosotros.
Algunos hay que desmontarlos y volverlos a ensamblar, a veces descubres etiquetas de la tienda original, firmas de los carpinteros, pertenencias en un cajón de los antiguos dueños… Nos hace especial ilusión cuando nos compran uno de ellos para luego regalarlo a terceras personas, cosa que curiosamente nos ha pasado bastante.
10. Ya para finalizar, ¿en qué proyectos o ideas de futuro estáis trabajando?
De momento, para nosotros Novato es una dedicación a tiempo parcial. Así es como seguimos disfrutando de ello, y no nos gustaría que creciera demasiado y nos obligara a andar con plazos cortos que perjudicaran la calidad del trabajo.
De vez en cuando hablamos de asociarnos con gente cercana que trabaja en ámbitos como el diseño gráfico o la decoración de interiores, compartir un espacio en el que tener una exposición permanente y ofrecer servicios más integrales. Pero como digo, todo sin prisas y disfrutando del proceso.
Página web: https://mueblesnovato.com/
Copyright la autoría de las fotografías de este reportaje corresponden a María José Hasta