NIMIO: «muebles originales que buscan personas»
En 2012 nace el “laboratorio de ideas” NIMIO, con el fin de producir pequeños objetos, muebles originales y otras piezas de mobiliario creativas e innovadoras.
Francesco, junto con el resto de la familia NIMIO sintieron la necesidad de hacer realidad todas aquellas ideas y diseños de muebles con los que habían soñado. Para ello, NIMIO se apoya en la producción de sus diseños a través de talleres artesanos ubicados en Madrid. Actualmente NIMIO diseña, produce y distribuye todas sus piezas de mobiliario y decoración.
Si estáis pensando en comprar muebles originales ¡continua leyendo la entrevista!
La primera creación: GLÜCKSSTUHL ‘la silla con suerte’
El reto surgió de la mano de una pequeña tienda para niños en Malasaña, Glück. María, su propietaria, propuso al equipo NIMIO diseñar una pieza de mobiliario que transmitiera el espíritu de Glück. Así pues, el equipo NIMIO se puso manos a la obra y asumió el reto de María.
Para ello, contemplaron cómo un niño 2-3 años interactuaba con el entorno. Observaron cómo le encantaba arrastrar las sillas, pintar cualquier cosa, meter objetos pequeños en agujeros, abrir y cerrar cajones… De la unión de todas esas acciones nació… ¡GLÜCKSSTUHL! ‘La silla con suerte’ fue todo un éxito, una silla, andador, pizarra y con un pequeño cajón, ¡la Navaja Suiza de la decoración!
GLÜCKSSTUHL: http://www.nimio-lab.es/es/glucksstuhl-la-silla-con-suerte
El bestseller de NIMIO: MANUELA, ¡Mesita para el balcón!
No podríamos dejar de hablar de MANUELA, una de las creaciones con mayor repercusión de NIMIO. Para quien no la conozca, MANUELA es una mesita para el balcón, ¡sin patas ni instalación!
La idea surgió un día de calor en un balcón del madrileño barrio de Malasaña. La necesidad de disponer de un espacio para apoyar los vasos ¡fue resuelta con MANUELA!, tal fue el éxito que tuvo que, actualmente, ya van por la versión 3.0 de esta original creación.
En cada una de sus nuevas versiones tratan de incorporar nuevas vivencias de la familia NIMIO. Su última versión: la serie limitada MANUELA “la portuguesa”. Una nueva versión que incorpora el uso de baldosas hidráulicas ¡fabricadas por un artesano irlandés en Portugal!
MANUELA 3.0: http://www.nimio-lab.es/es/manuela-30
MANUELA «la portuguesa»: http://www.nimio-lab.es/es/manuela-la-portuguesa
La entrevista
En caso de haberte quedado con ganas de conocer más sobre los muebles originales de NIMIO, a continuación te dejamos la entrevista completa:
1. ¿Podrías hablarnos un poco de vosotros? ¿Cómo y cuándo nació NIMIO? ¿Cuántas personas están involucradas en NIMIO?
NIMIO ‘muebles que buscan personas’ nace en 2012 como un laboratorio de ideas para el diseño y la autoproducción de pequeños objetos y piezas de mobiliario: teníamos la necesidad creativa de ver nuestros diseños hechos realidad y el conocimiento de un puñado de pequeños talleres artesanos y pequeñas fábricas del área de Madrid que podían realizar nuestras piezas. Así que decidimos centrarnos en producir y distribuir nuestros diseños.
Hay muchas personas que forman la familia NIMIO: Alejandro Tamayo, con quien se diseñó MANUELA; Eloísa Marazuela, que participa en casi todos los procesos; Raquel Rodríguez del Álamo; que se ocupa de la comunicación; José Luis de Lara, nuestro fotógrafo preferido; Paco Antequera, que trabaja la madera…
2. ¿Cuál fue la primera pieza que diseñasteis en NIMIO? ¿Cómo surgió la idea?
Nuestra primera pieza fue GLÜCKSSTUHL ‘la silla con suerte’. Nació un poco de casualidad como una propuesta de una tienda para niños de Malasaña en Madrid, Glück. María, la propietaria, nos propuso diseñar una pieza que de alguna manera resumiese el espíritu de esa tienda. Nos pareció una buena idea y nos pusimos mano a la obra.
Nos paramos a observar cómo un niño de 2 o 3 años interaccionaba con los muebles que tenía a su alrededor. Y vimos que le encantaba arrastrar las sillas, pintar cualquier cosa, meter objetos pequeños en agujeros, abrir y cerrar cajones… Entonces decidimos reunir todas estas acciones en un único objeto.
Así nació ‘la silla con suerte’, que es una silla, pero también un andador, una pizarra, tiene un cajón y dos pequeños agujeros para meter cosas: una pieza multifuncional que empezó a funcionar muy bien enseguida y tuvo mucha repercusión de prensa en revistas y blogs.
3. ¿Cuál es la pieza que más habéis disfrutado diseñando? ¿De qué pieza os sentís más orgullosos?
En general disfrutamos con todos los proyectos pero la pieza que más nos costó hacer y por esto de la que más orgullosos estamos es sin duda TOLDINA y su posterior evolución a CUERINA.
Fue un proceso de trabajo largo, complicado, tortuoso y accidentado, con altos y bajos y muchos cambios. De hecho fue un proyecto que nació con unas ideas y unas intenciones que después fueron cambiando radicalmente. Hemos contado este proceso en distintas charlas porque siempre nos ha parecido muy interesante la capacidad de un determinado proyecto de agotarse y renacer de sus cenizas con un aire nuevo y fresco.
4. La madera está presente en casi todos los diseños de NIMIO, entendemos que por la calidez que aporta, la facilidad de trabajo y su durabilidad, pero ¿habéis experimentado con otro tipo de materiales?
Nos encanta la madera. Siempre hemos tenido una relación de afinidad con este material vivo e inagotable, pero estamos abiertos a todo tipo de materiales sin exclusión.
De hecho nuestra pieza estrella, la mesita de balcón MANUELA, está hecha con acero y baldosas hidráulicas. Y ahora otra vez estamos trabajando en nuevos proyectos donde no aparece la madera.
5. No podíamos dejar pasar la oportunidad de hablar sobre “Manuela”, esa mesita que nos tiene enamorados y que nos permite aprovechar al máximo esos pequeños balcones. Desde la primera versión hasta esta última, ¿Qué mejoras y rediseños habéis incorporado? ¿Habéis pensado ya en una 4.0?
MANUELA es un diseño que nos encanta y que funciona muy bien. Vamos haciendo versiones nuevas según la inspiración que tengamos y las cosas que van pasando a nuestro alrededor para mantener vivo el proyecto: por ejemplo la serie limitada MANUELA ‘la portuguesa’ nació porque habíamos conocido un artesano irlandés que fabrica baldosas hidráulicas en Portugal. Nos encantó la idea de trabajar con él.
Por supuesto desde las primeras piezas a las nuevas, MANUELA ha ido mejorando en varios aspectos y detalles, en la estructura de acero, en el proceso de fabricación de las baldosas, en el pegado…
6. ¿Qué es más difícil, diseñar un nuevo producto o renovar un diseño que ya funciona?
Se trata de dos procesos muy distintos pero los dos son igualmente complicados: para nosotros es importantísimo tener tiempo para proyectar, para poder dejar ‘decantar’ cualquier diseño, volver a ello continuamente, hacer miles de pruebas.
Nos gusta trabajar con maquetas antes de hacer un prototipo y durante un proceso creativo llenamos el estudio de piezas de prueba. En la renovación de un diseño además siempre está presente la pregunta de si verdaderamente merece la pena, ya que tiene que aportar siempre algo nuevo al anterior diseño.
7. ¿Disponéis de alguna exposición abierta al público para ver y adquirir vuestros diseños?
Nuestros objetos se venden en distintas tiendas en Madrid, Barcelona, Valencia y también en Francia y Bélgica. Pero es sobre todo a través de internet, en nuestra web y en distintos portales, donde nuestros diseños se mueven mucho.
8. ¿Os habéis planteado alguna vez impartir clases de diseño de muebles? ¿Y sesiones de brainstorming con alguna universidad de diseño o arquitectura?
Desde hace años y de forma recurrente, colaboramos con el IED Madrid donde hemos impartido charlas. También hemos colaborado impartiendo clases en otras escuelas como la Escuela Superior de Diseño de Madrid o DMAD Madrid, entre otras.
Nos encanta contar nuestra historia, desvelando cosas buenas y también malas, con el fin de recibir el aire fresco que aportan las escuelas de diseño.
9. Finalmente, ¿en qué proyectos o ideas de futuro estáis trabajando? ¿Alguna novedad para los próximos meses?
Estamos trabajando en un par de proyectos que nos gustaría que viesen la luz este otoño 2017. Actualmente ya estamos con prototipos, ¡a ver si lo conseguimos!
Página web oficial: http://www.nimio-lab.es/es
Facebook: https://www.facebook.com/nimiolab
Pinterest: https://www.pinterest.es/nimiolab/
Instagram: https://www.instagram.com/nimio_lab/
Copyright: la autoría y propiedad de todas las imágenes de este artículo pertenecen a NIMIO
1 comentario
Desde luego es un diseño super creativo y especial. Me gusta mucho como queda en el interior de una casa o en un jardín y la verdad es que no conocía la marca NIMIO. Muchas gracias y un abrazo!!