Esculturas Catcatcat Studio
A mediados de 2016 nace Catcatcat Studio una start up de diseño y fabricación de esculturas. Catcatcat Studio presenta influencias popart, arte urbano y clásico, con las que decorar tu casa de una manera muy original. Catcatcat Studio nace de la mano de Juan Blu, madrileño afincado en Aranjuez licenciado en Bellas Artes y master de modelado 3D en CICE, quien necesitaba crear su propia marca de esculturas donde dar rienda suelta su imaginación.
El proceso de diseño y fabricación de las esculturas
Juan es el encargado de dar vida a las esculturas, desde los primeros bocetos hasta la fabricación final. Todo este proceso implica entre 1 y 2 meses de trabajo, siempre orientado a su fascinación por los gatos. Juan combina tanto técnicas modernas (modelado e impresión 3D) como métodos tradicionales (contramoldes de yeso y moldes de silicona).
Una vez se tienen los primeros bocetos en papel, se inicia el modelado de la idea en 3D. Tras el modelado se realiza la impresión 3D, proceso delicado que puede involucrar hasta 80 horas de impresión.
Finalizada la impresión del modelo, se eliminan las imperfecciones generadas por la adición de capas dejando una superficie completamente lisa.
Tras el suavizado, se construye el contramolde de fibra de vidrio, que permitirá fabricar el molde final de la escultura. Con este molde de silicona se reproduce la escultura final en resina epoxi, acrílica o de poliuretano, pintando y barnizando la misma como paso final.
Esculturas para decorar
Las piezas diseñadas por Catcatcat Studio tienen una altura media de 30 cm, si bien ha realizado piezas de mayor tamaño imprimiendo las mismas por partes.
Catcatcat Studio ofrece piezas para decorar la pared del salón o de una habitación así como otras piezas con peana que permiten resaltar espacios olvidados de cualquier hogar.
Como novedad, desde Catcatcat Studio se están personalizando las piezas con el fin de ofrecer productos completamente únicos y exclusivos.
Futuro de Catcatcat Studio
Juan ya están pensando en ampliar su variedad de productos al mundo textil, joyería, fotografía y otros campos que desvelará con el tiempo. ¡Seguro que próximamente volveremos a hablar de él en Casa y Decoración!
La entrevista
Sí te has quedado con ganas de conocer más sobre Catcatcat Studio, a continuación te dejamos la entrevista completa, su página web y redes sociales:
1. ¿Cómo surgió la idea de Catcatcat Studio? ¿hace cuánto tiempo creaste la marca?
Estudié Bellas Artes, y en el último año de carrera comencé a fantasear con crear mi propia marca de escultura donde pudiera dar rienda suelta a unas cuantas ideas que tenía en mente con total libertad. Necesitaba una plataforma que me permitiera crear de manera independiente, combinando y relacionando todas mis influencias estéticas y conceptuales bajo un mismo nombre con el que identificar el proyecto. Quería poder hacer algo diferente e innovador, romper un poco con todo y sobre todo divertirme y disfrutar mientras lo hacía.
Fue a mediados de 2016 cuando le puse nombre e imagen a Catcatcat Studio, a partir de ese momento comencé a trabajar en las piezas.
2. En relación a las esculturas de gatos, ¿cuánto se tarda en elaborar una pieza como las que haces? En particular, ¿cuánto tiempo se tarda en imprimir el modelo 3D que servirá para elaborar el molde?
Aproximadamente entre uno y dos meses, debido a no disponer de los medios técnicos con los que cuenta la industria, y a ser una sola persona al frente de todo. Ten en cuenta que yo mismo cubro todas las etapas del proceso sin externalizar nada, mi trabajo no deja de ser artesanía, en consonancia eso sí con la época tecnológica que vivimos.
Un modelo 3D de un tamaño medio puede llevar hasta 80 horas de impresión. Una vez impreso el modelo aún queda mucho trabajo por delante hasta poder realizar el molde. En el método de impresión 3D que empleo, el de adición o de inyección de polímeros, donde el material se añade por capas, éstas se pueden llegar a apreciar. Las elimino manualmente de manera muy concienzuda aplicando masillas epóxicas e interviniendo con pequeñas limas y lijas hasta conseguir una superficie uniforme y limpia. Una vez completada esta trabajosa etapa es cuando procedo a realizar el molde.
3. ¿Qué tamaño medio tienen las piezas? ¿cuál es el tamaño máximo que la impresora 3D te permite imprimir?, ¿y el tamaño mínimo con el que puedes trabajar manteniendo el detalle en las esculturas?
Rondan los 30 centímetros actualmente, en estos momentos estoy trabajando en piezas mucho más grandes, así como de menor tamaño. El volumen máximo que mi impresora 3D alcanza es, en los tres ejes, (x)210mm x (y)297mm x (z)220mm. Eso no quiere decir que no pueda hacer piezas mucho mayores por partes. Como es el caso de esta cabeza:
En una impresión menor a 5 centímetros se complica bastante poder trabajar sin perder detalle. Es por ello que para tamaños pequeños haya que recurrir a las impresoras de resina elaboradas para producir joyería o miniaturas principalmente.
4. A parte de las esculturas de gatos, ¿qué otras piezas has elaborado?
He realizado piezas y escultura de todo tipo la verdad, de todos las formas y colores, no sabría por dónde empezar; desde maquetas, juguetes, figuras de acción, retratos, medallas, trofeos, props, hasta prótesis para efectos especiales. Uno de los motivos que me empujó a crear Catcatcat Studio fue el de trabajar centrándome en un único tema y así no dispersarme. De alguna manera concentrándome en una idea principal consigo potenciar mi creatividad sin distraerme demasiado.
5. ¿Te has planteado alguna vez la personalización de las esculturas a gusto del cliente (tamaño, forma, colores,…)? Quizás una buena idea sería realizar esculturas sobre mascotas de clientes mezclado con el arte clásico y el pop urbano.
Actualmente estoy customizando mis propias piezas de manera que pueda ofrecer productos completamente únicos y exlusivos como esta cabeza de gato para pared:
Estad atentos porque habrá muchas más y de temáticas muy diversas.
Esa idea que comentas es algo que me preguntan a menudo, además con animales muy variados: zorros, tortugas, perros… Realmente no es un servicio que ofrezca Catcatcat Studio. El proceso de creación para una pieza es demasiado largo y costoso como para producir una única copia. Al hacer varias es cuando se puede rentabilizar la inversión en tiempo y material. Para un encargo como el que me comentas una posibilidad sería la de quedarnos en el modelado e impresión 3D, sin llegar a tener que fabricar moldes y hacer reproducciones en resina.
Aún así estoy totalmente abierto a estudiar cualquier propuesta. Quien esté interesado sólo tiene que escribirme a catcatcatstudio@gmail.com y contarme su idea ¡nunca se sabe qué locura puede surgir!
6. Como ya nos contaste, el producto final está fabricado en resina epoxi, acrílica o de poliuretano. ¿Has experimentado o tienes pensado experimentar con otro tipo de materiales (cemento, algún metal, etc.)?
Soy un apasionado de los materiales, me vuelve loco probar, experimentar y jugar con sus posibilidades, combinando y explorando sus usos y aplicaciones.
He realizado esculturas en cera, barro, escayola, madera, piedra, alambre, plomo, cemento, silicona, goma, látex, cartón, tela, espuma, chapa, poliestireno…
Los materiales elegidos para las piezas de Catcatcat Studio han sido estudiados previamente. Las resinas que empleo tienen buenas propiedades mecánicas, son resistentes y muy duraderas.
7. ¿Cuáles son tus próximos proyectos/ideas?
Catcatcat Studio es un proyecto muy joven, acabo de empezar pero ya tengo muchsímas ideas que desarrollar.
Uno de los principales objetivos es tener una mayor presencia en RRSS, eventos, ferias y convenciones de diseño, artesanía y cultura maker mostrando y vendiendo mis creaciones, así como realizar exposiciones colectivas e individuales.
Poco a poco iré aumentando el número y variedad de productos. Además de nuevas esculturas ampliaré mis diseños al mundo textil, a la joyería, a la ilustración, a la fotografía y a otros muchos campos que iré desvelando con el tiempo. Actualmente estoy trabajando en piezas para el mundo del Art Toy por ejemplo.
Algo que me hace especial ilusión son todos los proyectos futuros donde otros artistas colaborarán con Catcatcat Studio; desde artistas del tatuaje, diseñadores de moda y gráficos, ilustradores, grabadores, artistas audiovisuales, hasta fotógrafos.
Página web oficial: http://www.catcatcatstudio.com
Facebook: https://www.facebook.com/catcatcatstudio/
Instagram: https://www.instagram.com/catcatcat_studio/
1 comentario
Muy buenas ideas